El muralismo en México surgió después de la Revolución Mexicana y pretendía contar la historia del país, a través de imágenes, desde la visión de la lucha de clases. Su misión es crear identidad y educar al pueblo de manera lúdica, y crear conciencia de la lucha social. Otra de sus características es como decía David Alfaro Siqueiros, uno de sus más grandes exponentes: "Que el espectador del mural tiene que ver la obra caminando". Otros importantes representantes de ese movimiento plástico, son Diego Rivera y José Clemente Orozco.
- Artigos; dissertações; teses; documentários; Charges; Geopolítica; Humor Político... Receba informações por celular. 55 91 981827693 WhatsApp/Telgeran . Anote em sua agenda para ter certeza de recebimento. Prof. Charles Moraes
Páginas
▼
05/07/2018
México: Muralismo, movimiento creador de conciencia e identidad
El muralismo en México surgió después de la Revolución Mexicana y pretendía contar la historia del país, a través de imágenes, desde la visión de la lucha de clases. Su misión es crear identidad y educar al pueblo de manera lúdica, y crear conciencia de la lucha social. Otra de sus características es como decía David Alfaro Siqueiros, uno de sus más grandes exponentes: "Que el espectador del mural tiene que ver la obra caminando". Otros importantes representantes de ese movimiento plástico, son Diego Rivera y José Clemente Orozco.
Nenhum comentário:
Postar um comentário